
"No existen Economistas de Derecha ni Economistas de izquierda. Sólo existen BUENOS y MALOS Economistas"
viernes, 31 de diciembre de 2010
EN ESTE AÑO QUE YA SE VA....

sábado, 16 de octubre de 2010
HOMENAJE A VARGAS LLOSA

(El Pez en el Agua... Pág. 27-28)
Detesto el nacionalismo, que me parece una de las aberraciones humanas que más sangre ha hecho correr y también sé que el patriotismo, como escribió el doctor Johnson, puede ser «el último refugio del canalla». He vivido mucho en el extranjero y nunca me hesentido un forastero total en ninguna parte.
Quizá decir que quiero a mi país no sea exacto. Abomino de él con frecuencia y,cientos de veces, desde joven, me he hecho la promesa de vivir para siempre lejos del Perúy no escribir más sobre él y olvidarme de sus extravíos.
lunes, 11 de octubre de 2010
HEMIPLEJÍA MORAL

("El Pez en el Agua" . Pág. 175. Vargas Llosa refiriéndose a aquellos que le hicieron mucho daño en la campaña.
Y, en efecto, ése fue el rol a que el régimen los redujo: ladrar y morder desde losperiódicos, radios, canales de televisión, ministerios y dependencias oficiales a quienesnos oponíamos a los desmanes. Lo sucedido con tantos intelectuales peruanos en esos años, a mí me produjo un verdadero trauma. Desde mi ruptura con Cuba, a fines de los sesenta, había pasado a ser objeto de los ataques de muchos de ellos, pero, aun así, tenía la sensación de que actuaban como lo hacían —defendiendo lo que defendían— guiados por una fe y unas ideas.
Entonces entendí una de las expresiones más dramáticas del subdesarrollo. Prácticamente no había manera de que un intelectual de un país como el Perú pudiera trabajar, ganarse la vida, publicar, en cierta forma vivir como intelectual, sin adoptar los gestos revolucionarios, rendir pleitesía a la ideología socialista y demostrar, en sus acciones públicas —sus escritos y su actuación cívica—, que formaba parte de la izquierda.
martes, 5 de octubre de 2010
IZQUIERDA Y DERECHA
Escrito por Richard Webb

4 / 10 / 2010
Me pregunta mi hija de 21 años, conversando sobre la elección municipal de Lima: ¿Papá, qué es la izquierda?
Sin embargo, el gobierno de Lima es seguramente el escenario menos indicado para ese debate.
Nótese que lo que todos buscan es lo que sabe hacer el gerente, no el político. Quizás, en vez de elegir un alcalde deberíamos contratar a un gerente de la ciudad.
miércoles, 29 de septiembre de 2010

Miren a la Rojita haciendo hígado ahora
que sabe que va a perder.
Uhmmm. Encima niega haber insultado a Lourdes Flores y en vez de decir: "Es una Perra", dice que dijo ¡Es una PENA!" ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!¡Ja!
Como les dije, qué podemos esperar de una Comunista más.
solo mentiras y mentiras. A esta clase de gente ya los conocemos hace mucho tiempo. Todos son iguales.
BOQUITA DE CARAMELO
Como pueden ver, utiliza esta infeliz frase, procaz y barriobajera de "perra" para

MIREN PUES A LA MUJER "SERENA" Y "BUENA ONDA", utilizar un lenguaje propio de delincuentes-
Veamos lo que dijo CANAL N, sobre este comportamiento de la Susanita de los pobres".
"La moderadora, Anel Townsend, dio pase a la pausa, pero las cámaras de Canal N siguieron trabajando. Fue entonces que enfocaron los rostros de Villarán y del jefe del plan de gobierno y candidato a teniente alcalde de FS, Eduardo Zegarra, en un diálogo breve pero demoledor.Allí, Villarán comenta brevemente las palabras de Lourdes y, dirigiéndose a Zegarra, le dedica una frase llena de ira. "Es una perra", dice, sin percatarse de que las cámaras la estaban captando.Aunque Zegarra parece asentir y confirmar la frase, sólo en este caso la gesticulación no es muy clara, pero su movimiento de cabeza deja claramente establecido su acuerdo con el concepto lapidario, pero a la vez grosero e indignante.El video fue difundido anoche por el programa La Hora N, que fue conducido por Fritz Du Bois ante la ausencia de Jaime de Althaus.
Una candidata que tilda de "perra" a su rival, puede ser alcaldesa de Lima. Uhmmm, LO dudo. Que le vamos a hacer, después de todo, es una COMUNISTA nomás. (comportamiento típico de una resentida social, inepta para afrontar con altura y debate).viernes, 24 de septiembre de 2010
LA CANDIDATA DE LOS "POBRES"

Villarán mintió al JNE al ocultar propiedades
Es dueña de 14 tiendas en Miraflores. Nada transparente. Pese a que la candidata a la alcaldía de Lima por Fuerza Social, Susana Villarán, se llena la boca hablando de transparencia, ella ocultó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) –en la hoja de vida que presentó al ente electoral– que es propietaria de 14 tiendas comerciales ubicadas en el exclusivo distrito de Miraflores. Y Villarán de la Puente vuelve a ocultar la información al no consignarla en el Formato de Bienes y Rentas que presentó.Los 14 locales comerciales pertenecientes a Villarán de la Puente se ubican en la cuadra 6 de la avenida La Paz, en Miraflores. Ocho de ellos (los signados con los números 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20) se encuentran en La Paz 646, lugar conocido como pasaje ‘El Suche’; mientras que los seis restantes se ubican en La Paz 656 y están signados con las letras B, C, D, E, F, y G.
lunes, 20 de septiembre de 2010
MARTIN BLANCO EN LOS MEDIOS

miércoles, 8 de septiembre de 2010
EL SOCIALISMO NO FUNCIONA
Sin embargo, Von Mises (Economista austriaco). La vida de Ludwig von Mises estuvo dedicada a demostrar porqué el socialismo no tenía ninguna posibilidad de éxito y por qué no había ningún

martes, 7 de septiembre de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
CORRUPCIÓN Y DESGOBIERNO

“Los Injertos” en acción.
Si tan solo algún alcalde de los extorsionados fuera valiente y tendría los cojones bien puestos, y se animara a hablar o denunciar cómo los chantajearon exigiéndoles por adelantado el 10% del monto de los proyectos para incluirlos en los bonos regionales, estoy seguro que se descubriría (aunque todos lo saben) o tal vez, alguien mostrara algún otro audio, para ver cómo actúan estos delincuentes de corbata, enriqueciéndose a costa del dinero del pueblo, con la vista y complacencia –complicidad le dicen- del “viejo luchador social”, del que la población había cifrado sus esperanzas de que se convirtiera en verdugo de los corruptos, sin embargo, terminó convirtiéndose en compinche ruin de aquellos.
martes, 20 de julio de 2010
PERFIL DEL ALCALDE...

INDEPENDENCIA.- El candidato se debe primero a su comunidad antes que a su movimiento político. No debe ser un candidato hipotecado a algún empresario que le “financió” la campaña o le prestó la camioneta (ojo con los precontratos), ni debe estar preocupado de contratar o emplear a la gente de su partido, con al pretexto de que “chambeó en la campaña”.
TRANSPARENCIA.- La honestidad por sí sola no basta, el candidato no sólo debe mostrar en su hoja de vida cuántos años ha estudiado, o si es o no “doctor”, tal como le exigieron a uno de ellos. Deberá mostrar sobre todo, en que se está ganando la vida en los últimos meses. ¿Trabaja para el Estado? ¿En la empresa privada? ¡Es usted productivo en la actividad que desarrolla?
EQUIPO DE LOS CANDIDATOS.- A la hora de elegir, tenga en cuenta que no sólo está eligiendo a un alcalde, sino a un equipo de gente que lo acompañará: Regidores, funcionarios, “ayayeros”, etc. Por lo tanto, tan importante como el alcalde serán los regidores.
_________________
(1) Boloña, Carlos. “No más Sátrapas. Se busca alcaldes con clase”. Expreso, 11/08/02
sábado, 22 de mayo de 2010
CAMBIO DE ALCALDE EN HUÁNUCO
lunes, 5 de abril de 2010
EL MEJOR CANDIDATO...
¿Qué respondería usted si le preguntaran qué cualidades debería reunir el CANDIDATO IDEAL para gobernar el país?
He aquí algunas sugerencias sobre el promedio de lo que la gente opina sobre un BUEN CANDIDATO y sus calificaciones.
* Una persona que no sea demagogo (que mienta descaradamente sobre sus posibilidades).
* Que no prometa aquello que no podrá cumplir. (aumento de sueldos y bajada de precios por ejemplo).
* Que no coloque de ministros y funcionarios a sus amigos politiqueros como él.
* Que no gobierne con malos empresarios con el clásico "vamos a medias". (porque algunos malos empresarios le financiaron la campaña o le prestaron la camioneta).
* Un candidato que a lo largo de su vida haya demostrado que se puede ganar la vida exitosamente en la empresa privada y no solo de los cargos públicos.
* Un candidato que tenga cargos académicos importantes: Maestrías, Doctorados, etc. que demuestre que tiene una alta calificación académica.
* Que tenga además experiencia gubernamental y no sea un advenedizo que va a "aprender" recién cuando esté en el cargo.
Estas son algunas de las cualidades que deberían reunir los candidatos. Sólo algunos de ellos superan el 100% de estas peticiones.
Pero hay una persona que las supera todas, sin embargo, la gente casi ni se da cuenta que debería elegirlo POR SER LO MEJOR QUE TENEMOS.
Ese candidato es PPK. (Pedro Pablo Kuczinsky), pero conociendo al "electarado" del país, lo más probable es que vuelva a ocurrir lo mismo

¿POR QUÉ SUCEDE ESTO?. Simplemente porque más de un 90% de la población está compuesta de ANALFABETOS ELECTORALES, que nunca piensan a la hora de votar.
Analfabetos que saben leer, pero que se han olvidado de hacerlo de vez en cuando.
¡Después no nos quejemos! No importa. Estamos en el mundo al revés.
sábado, 13 de marzo de 2010
FALLECIÓ EL PADRE JULIO WITCH


viernes, 12 de marzo de 2010
LA OFERTA Y LA DEMANDA...
Les presento un brillante artículo donde usted podrá encontrar una sencilla manera de entender a los Keynesianos y a los Liberales de la Escuele Austriaca y podrá responder con satisfacción la pregunta inicial. Espero que disfruten del artículo...
EL MUNDO Y YO...
por Manuel F. Ayau
Manuel F. Ayau Cordón es Ingeniero y empresario guatemalteco, fundador de la Universidad Francisco Marroquín, fue presidente de la Sociedad MontPelerin.
Lo que aquí escribo suena a que todo el mundo está equivocado menos yo y unos pocos seguidores de la escuela austriaca. Pero, afortunadamente, la verdad no se encuentra contando votos.
En todo el mundo, tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados, predomina la creencia de que se estimula la economía promoviendo “la demanda”, o sea, mediante la repartición de dinero para que la gente lo gaste. Ese absurdo proceder —muy de moda entre economistas y matemáticos con mística keynesiana— no capta que el estado natural de la economía es el desequilibrio.
Obviamente, si una persona produce un quintal de maíz, su poder adquisitivo equivale al precio de ese quintal de maíz porque, en el mundo real, él compra con el dinero que recibe por trabajo. Si produce dos quintales de maíz, su capacidad de demanda se duplica y si produce tres quintales de maíz, se triplica. ¿Es acaso difícil comprender que la capacidad de compra depende de lo que uno produce?
Pero si el gobierno fabrica dinero y lo bota desde un helicóptero, los únicos que aumentan su demanda son quienes se aprovecharon del dinero que llovía del cielo, que por ser inflacionario reduce el poder adquisitivo del dinero y la demanda de los demás.
Un antiguo precepto, que no les gusta a economistas “mainstream”, es la Ley de Say, la cual mantiene que la única manera de activar la economía es estimulando la producción, en lugar del consumo, porque si no aumenta la producción, por más dinero que lancen desde el helicóptero, la demanda total no aumentará, solamente se desvía.
Entonces, ¿cómo se aumenta la producción? Todos sabemos que sólo se produce para obtener un rendimiento económico sobre la inversión y que si ésta se desalienta con impuestos habrá, lógicamente, menos inversiones, menos producción, menos demanda, menos empleo y menos ingresos fiscales.
Cuando se habla de crear puestos de trabajo pareciera que fuera un misterio que cada nueva inversión crea más plazas y mejoran las condiciones de trabajo existentes. De no ser así, no acudirían los trabajadores requeridos para realizar esas nuevas labores.
La cruda realidad es que eliminando impuestos se logran más inversiones, las cuales aumentan la demanda de trabajadores, aumentan los salarios y aumentan el ingreso fiscal, el cual siempre es una tajada de lo que se produce. Y, obviamente, si no hay producción tampoco hay tajada fiscal.
Es increíble cómo en el mundo entero los “técnicos” de los bancos, de firmas asesoras y economistas sofisticados de las universidades y de los gobiernos no vieron venir la crisis causada por el gobierno estadounidense con su política de estimular la compra de vivienda sin cuota inicial, con cero intereses y sin verdadera capacidad de pago, burbuja que reventó afectando a dos grandes sectores, la construcción y la banca hipotecaría.
Todo lo que pasó es indicativo de lo que se enseña en las universidades más sofisticadas, que repudian a la “escuela austriaca”, a pesar de ser la única que ha anticipado todas las burbujas ¿Quién estará equivocado? ¿Todos los demás o nosotros, los llamados “austriacos”?
Artículo de la Agencia Interamericana de Prensa Económica (AIPE) © Todos los derechos reservados. Para mayor informacióndirigirse a: AIPEnet
martes, 2 de marzo de 2010
LOS FRACASADOS (léase: COMUNISTAS).

Estos despreciables sujetos que sirvieron al comunismo y cuyo odio a la modernidad los embrutece, son los indirectos causantes por su pasada prédica del narcoterrorismo, recriminando injustamente a nuestros soldados y policías porque ganaron la guerra y salvaron nuestro país del infierno, junto con otros valientes peruanos. Esa es la consigna adoptada y desestabilizadora del Foro de Sao Paulo en toda la Región, una bastardía de los que no tienen cuna, patria ni bandera. Dicen querer la democracia y la perforan diariamente; son defensores de la revolución cubana, un contrasentido, oponiéndose a la violencia de las FARC y se sientan en la misma mesa. Critican la corrupción, pero apoyan al “chavismo” y su putrefacción es una ucronía que los delata.
sábado, 27 de febrero de 2010
HOMENAJE A UN MARTIR DE LA LIBERTAD

lunes, 15 de febrero de 2010
NEOLIBERALES EN CHILE

14 de Febrero del 2010
LIMA Un amigo me escribe algo muy interesante desde EE.UU. que edito, sazono y presento:
"Aldo, como sabrás ya juramentó el primer gabinete de Piñera. Seguí de cerca la noticia porque el nuevo ministro de Planificación y Cooperación (sí, porque este Chile planifica su futuro, pero a diferencia de nosotros no genera esos mamarrachos del actual CEPLAN de Cucho Haya o del felizmente extinto y velasquistoide INP) es FelipeKast, un gran amigo mío.
martes, 9 de febrero de 2010
EL NEOLIBERALISMO.
Por: Waldo Mendoza Economista *

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
Sin embargo, si la alternativa en América Latina es un modelo como el de Argentina, Bolivia, Ecuador o Venezuela, donde la intervención estatal entorpece el funcionamiento de la economía, es mejor quedarse como estamos.
Argentina y Venezuela, en plena desinflación mundial, tienen tasas de inflación que son de las más altas en el mundo.
En Argentina, el gobierno ha sido expulsado de los mercados internacionales de crédito y no tiene fondos para pagar su abultada deuda pública.
En Ecuador, justo cuando la economía mundial empieza a recuperarse, la recesión está en su clímax: 17% de caída del PBI en noviembre último.
En Venezuela, la reciente devaluación amplificará la estanflación que se inició en el segundo trimestre del 2009.
Y el crecimiento económico de Bolivia, el más alto de América Latina en el 2009, está apoyado en el impulso fiscal financiado con los ingresos provenientes de las nacionalizaciones, los cuales son, en su mayoría, transitorios.
Todos estos países, en especial Bolivia y Venezuela, han espantado a la inversión privada, la fuente más importante del crecimiento económico sostenido.
El Perú está felizmente en el otro grupo, junto con Brasil, Chile, Colombia y México.
En estos países, hace muchos años que la inflación ha dejado de ser un problema.
El crecimiento del PBI, con la excepción del de México, ya se restableció, luego de la recesión ocasionada por la crisis internacional.
Por ser modelos amigables para la inversión privada, esta variable crecerá en los próximos años infinitamente más que en el otro grupo de países.
En perspectiva, entonces, estos países crecerán a una velocidad mucho mayor que los otros.
Hay, sin embargo, dos correctivos que deben hacerse para que el crecimiento sea sostenido y socialmente aceptable.
En primer lugar, tenemos que enfrentar mejor los choques externos. El Perú, durante el 2008-2009, fue un ejemplo clamoroso de lentitud de respuesta frente a una grave crisis internacional. El costo ha sido que la economía se paralizó en el 2009.
En segundo lugar, el actual modelo de desarrollo tiene el gran lastre de que no ha logrado que dejemos de ser uno de los países más desiguales en América Latina.
Hay una enorme tarea en este campo para la política fiscal, que tendrá que elevar sustantivamente la presión tributaria para poder sostener un gasto público mayor en capital humano e infraestructura. En ese campo, hemos retrocedido con el actual gobierno.
lunes, 8 de febrero de 2010
MERCADO SOCIALISTA / NACIONALISTA

Venezuela crea grupo de supermercados socialistas
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció hoy que una cadena minorista nacionalizada, que anteriormente era controlada por la empresa francesa Casino Guichard-Perrachon, pasará a formar parte de un nuevo grupo de supermercados socialistas.
ASÍ LUCEN LOS MERCADOS EN LOS MODELOS SOCIALISTAS.
Al dar la orden oficial para la nacionalización de la cadena de hipermercados de Casino, que operaba bajo el nombre Éxito, Chávez dijo que ahora las tiendas formarán parte de la nueva Corporación de Mercados Socialistas (Comerso), controlada por el Estado.Chávez también indicó que PDVAL, una cadena de supermercados creada por los cerca de 100,000 empleados del gigante de energía operado por el estado PDVSA, estaría involucrada.
Leer más: http://blogs.semanaeconomica.com/blogs/el-nuevo-sol/posts/mi-asesoria-al-presidente-hugo-chavez#ixzz0es1HShy0
Los seis milagros del socialismo
1. Hay pleno empleo , pero nadie trabaja
2. Nadie trabaja , pero se produce en abundancia .
3. A pesar de la abundancia , los comercios están vacios
4. Aun con comercios vacios , todos tienen lo que necesitan
5 . Tienen lo que necesitan , pero nadie está satisfecho
6. Aunque nadie está satisfecho, todos votan por los comunistas
( Chiste de la época soviética)
lunes, 4 de enero de 2010
¡2010 BIENVENIDO!
Ya estamos en el 2010, un AÑO DE DECISIONES, en el que tendremos la oportunidad de poder ELEGIR, algo que muchos países sumidos en dictaduras comunistas no tienen esa dicha.
Por lo tanto, podremos elegir nuestro destino y probablemente de aquellos que vienen detrás, quienes podrán tener un mundo diferente dentro de 5 ó 10 años, dependiendo de lo que hagamos hoy para enfrentar los retos que el futuro demanda.
ALGUNAS CONSIDERACIONES MUNDIALES A TENER EN CUENTA:
* El mundo sale de su crisis, pronto se anuncia que China e India crecerán a niveles de 10° ú 11%.
* Entre estos dos grandes países hacen más de 3 mil millones de habitantes.
* América latina también sale de la crisis, liderada principalmente por México, Brasil, Chile y Colombia.
* Se extima que aumentará la demanda mundial de alimentos (esto significa que podremos exportar más).
HUANUCO: Año de Decisiones.
* Podremos elegir nuevas autoridades.
* Si elegimos autoridades competentes, con gran capacidad visionaria y no solo que estén preocupados por su bolsillo, podremos enfrentar este nuevo panorama.
* Huánuco debe tener una visión de largo plazo, que nos introduzca al nuevo milenio y a los mercados globalizados.
* Podremos castigar a todos aquellos que nos han hecho perder una década sin hacer nada por esta tierra.
* A todos esos mudos que se ganaron el sueldo sin trabajar: A CASTIGARLOS!
* A todos esos delincuentes de cuello y corbata que sólo se aprovecharon del cargo para enriquecerse a costa de las necesidades de Huánuco. CASTIGARLOS!
¡AMIGOS, A PREPARARNOS QUE ESTE AÑO 2010 ES UN AÑO DE DECISIONES!
¡LA ECONONÓMÍA MUNDIAL VOLVERÁ A CRECER EL 2010 A TASAS POR ENCIMA DEL 9%!
¿DÓNDE ESTARÁ HUÁNUCO MIENTRAS TANTO?
¿QUIÉN CONDUCIRÁ ESTE COCHE DEL DESARROLLO?
¿ A QUIEN CONFIAREMOS OTRA VEZ NUESTRO DESTINO?
SERÍA MUY BUENO QUE NO NOS VOLVAMOS A EQUIVOCAR, EN ESTE MUNDO ACTUAL, ESO PODRÍA SER CRUCIAL!!
¡BIENVENIDO AÑO 2010!